CONVOCATORIA MTY 2025

 

 

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

Y EL CONSEJO NACIONAL DE CUERPOS ACADÉMICOS 

EN ODONTOLOGÍA, A.C. “CONACAO”

 

CONVOCAN A:

Cuerpos académicos, Grupos de investigación, Investigadores, estudiantes y docentes interesados de las escuelas y facultades del área de la salud, nacionales e internacionales a participar en el:

 

XVII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE 

CUERPOS ACADÉMICOS Y 

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN ODONTOLOGÍA

 

A celebrarse los días 26 al 28 de Marzo de 2025, en las instalaciones de la Facultad de Odontología de la U.A.N.L., en Monterrey, N.L. conforme a los siguientes lineamientos:

 

I. Modalidades de presentación

  Cartel

  Presentación oral

 

III. Categorías 

  Licenciatura

  Posgrado

  Libre (profesionistas,

investigadores, docentes).

II. Áreas Temáticas

  Investigación Básica

  Investigación Clínica

  Investigación Epidemiológica

  Investigación Educativa

  Casos Clínicos

  Revisiones sistemáticas y metaanálisis 

 

 

IV. Características de las contribuciones

Para participar se debe enviar un RESUMEN con una extensión de máximo 300 palabras, en formato Word, fuente Arial, tamaño 12, con interlineado sencillo.  En el extremo superior izquierdo se colocará la modalidad (cartel u oral), área (básica, clínica, epidemiológica, educativa, casos clínicos, revisión sistemática o metaanálisis) y categoría (licenciatura, posgrado, libre). Los trabajos deberán ser originales (inéditos), con resultados parciales o finales.

 

  Para los trabajos de investigación básica, clínica, epidemiológica y educativa el resumen deberá incluir: Título, autores (máximo ocho), expositor en negritas, adscripción, correo del ponente, introducción, objetivo, material y métodos, resultados, conclusiones. Puede incluir un máximo de 3 figuras.

      Para los casos clínicos el resumen deberá incluir: Título, autores (máximo ocho), expositor en negritas, adscripción, correo del ponente, Introducción, objetivo, descripción del caso, diagnóstico, tratamiento, resultados, conclusiones. Puede incluir un máximo de 3 figuras.

      Para las revisiones sistemáticas ó metaanálisis, el resumen deberá incluir: Título, autores (máximo ocho), expositor en negritas, adscripción, correo del ponente, introducción, objetivo, metodología, resultados, conclusiones. Puede incluir un máximo de 3 figuras.

Los resúmenes deberán enviarse al correo:  conacaomty@gmail.com

 

VI.     Premiación

Los trabajos presentados en el evento serán evaluados por un comité de 3 jurados expertos en el área. Con base en la evaluación, se otorgarán premios a los mejores trabajos en cada modalidad, área y categoría, reconociendo al primero, segundo y tercer lugar.

 

VII.    Publicación de capítulos de libro

Los resúmenes no se publicarán, los investigadores que deseen que su trabajo sea publicado como CAPÍTULO DE LIBRO electrónico con ISBN, deben seguir las indicaciones de redacción del formato establecido, accesible en un archivo adjunto.

 

a)    Fechas importantes

Recepción de resúmenes

Desde la aparición de la convocatoria hasta:  16 de febrero del 2025

Envío de cartas de aceptación:   Del 16 febrero al 20 de febrero del 2025

Recepción de capítulos de libro:   A más tardar 28 de febrero del 2025

Inscripción: Desde la aparición de la convocatoria hasta 26 de marzo 2025

 

Nota: no habrá consideración para su participación o publicación del envío de resúmenes y/o posterior a las fechas, favor de ajustarse a los tiempos señalados.

 

Costo (incluye inscripción, concurso, constancia, publicación, y derecho de participación en todas las actividades de un autor):

 

  Pago de inscripción socio vigente CONACAO:            $ 1000.00

  Pago de inscripción no socios:                                      $ 2500.00

  Inscripción de Asistencia al evento:                                  $ 500.00 

 

Nota: Si el socio o profesional que inscribe el trabajo no lo va a presentar, se deberá pagar la inscripción del Ponente, de igual forma los otros autores que desean asistir, deberán pagar su inscripción.

 

El pago se realizará mediante depósito bancario a la cuenta de BANAMEX con CLABE 002580030077192044 a nombre de CONACAO, JUAN MANUEL SOLIS SOTO. Posteriormente se enviará, foto o escaneado, el comprobante de pago a: 

conacaOmty@gmail.com

 

Quienes requieran factura favor de enviar los datos fiscales para expedirle el documento en tiempo y forma.

c) Contactos:

      Dr. Juan Manuel Solís Soto   Whatsapp: 8112881570

      Correo electrónico:                 conacaomty@gmail.com

 

Presentación oral

  La presentación será en formato PowerPoint o CANVA, cuyo contenido incluirá autores (señalando su adscripción, CA o grupo de investigación, subrayando el nombre del ponente, correo del ponente), título, introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados, discusión, conclusión y referencias bibliográficas.

      Se colocará el logotipo de su institución y del congreso en la parte superior derecha e izquierda y debajo del logo en el extremo izquierdo la clave ID de su trabajo. 

      El tiempo de presentación será de 10 minutos, con 5 para preguntas y respuestas. 

      La presentación se entregará un día previo al horario asignado o el envío previo de la misma

 

 

Presentación en cartel (Revisar formatos adjuntos)

El cartel se ajustará a las medidas de 90 cm de ancho por 120 cm de alto en posición vertical. Logo de su institución y del congreso (de preferencia). Título con no más de 15 palabras en mayúsculas de tamaño entre 80 y 104. Nombre completo de los autores, iniciando con nombre y luego apellidos, el ponente en negritas o subrayado. Adscripción iniciando con su institución(es), y posterior la facultad(es) o departamento(s). Incluir un correo electrónico. Imprimir en el cartel la clave enviada de presentación, y de preferencia foto del ponente.

·       El cartel de investigación debe contener los siguientes apartados: introducción, objetivo, metodología, resultados, discusión, conclusión y tres referencias bibliográficas.

·       El cartel de revisión sistemática ó metaanálisis debe contener los siguientes apartados: introducción, objetivo, metodología, resultados (de cada subtema separado), discusión, conclusión y tres referencias bibliográficas.

·       El cartel de caso clínico debe contener los siguientes apartados: introducción, presentación del caso (que incluya sexo, edad y motivo de consulta), diagnóstico, tratamiento, resultados, discusión, conclusión y tres referencias bibliográficas.