CONFERENCISTAS
Dra. MARIANELA GARZA ENRÍQUEZ
CONFERENCIA
MIÉRCOLES 26 DE MARZO 9:30 AM
ANTES, AHORA Y FUTURO DE LA PERIODONCIA
La Dra. Marianela Garza Enríquez es una destacada profesional en el campo de la odontología, con una trayectoria académica y clínica de excelencia. Actualmente, se desempeña como coordinadora del Postgrado de Periodoncia en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), donde ha demostrado un firme compromiso con la formación de nuevos especialistas en esta área.
Su formación académica incluye el título de Cirujano Dentista, obtenido en la UANL, institución que ha sido el pilar de su desarrollo profesional. Posteriormente, realizó estudios de especialidad en Periodoncia en la prestigiosa New York University (NYU) en Estados Unidos, donde consolidó sus conocimientos y habilidades en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades periodontales. Además, obtuvo el grado de Doctorado en Odontología del Tercer Milenio en la Universidad de Granada, España, lo que refleja su interés por mantenerse a la vanguardia en los avances científicos y tecnológicos de su disciplina.
A lo largo de su carrera, la Dra. Marianela Garza Enríquez ha dedicado gran parte de su labor a la enseñanza dentro de la UANL, donde ha participado activamente en actividades académicas, administrativas, de investigación y gestión. Su liderazgo y visión estratégica la llevaron a ocupar el cargo de directora de la Facultad de Odontología de la UANL, desde donde impulsó iniciativas para fortalecer la calidad educativa y la investigación en el área odontológica.
Además de su labor académica, la Dra. Marianela Garza Enríquez ha mantenido una práctica privada, combinando la docencia con la atención clínica, lo que le ha permitido mantener un enfoque integral en su quehacer profesional. Su experiencia y conocimientos la han posicionado como una figura relevante en el ámbito de la periodoncia, tanto a nivel nacional como internacional.
Es miembro activo de diversas asociaciones científicas, donde ha contribuido al desarrollo y difusión del conocimiento en su especialidad. Asimismo, ha ocupado cargos de liderazgo, como la presidencia del Consejo Mexicano de Periodoncia, desde donde ha promovido la excelencia y la ética en el ejercicio de la periodoncia en México.
La Dra. Marianela Garza Enríquez es reconocida por su dedicación, profesionalismo y contribución al avance de la odontología, especialmente en el campo de la periodoncia, siendo un referente para sus colegas y estudiantes. Su trayectoria es un ejemplo de compromiso con la educación, la investigación y la práctica clínica de calidad.
DRA. HILDA H.H. TORRE MARTÍNEZ
CONFERENCIA
JUEVES 27 DE MARZO 10:00 AM
ANTES, AHORA Y FUTURO DE LA ORTODONCIA
La Dra. Hilda Hortencia Hermelinda Torre Martínez es una destacada académica y profesional en el campo de la odontología, con una trayectoria ejemplar en la formación, investigación y práctica clínica, especialmente en el área de ortodoncia. Su compromiso con la excelencia académica y su contribución al desarrollo de la odontología en México y a nivel internacional la han posicionado como una figura relevante en su disciplina.
La Dra. Torre Martínez es Cirujano Dentista egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Complementó su formación con una especialización en Ortodoncia en el Hospital Infantil de San Rafael, Madrid, España, en convenio con la Universidad Complutense de Madrid. Además, cuenta con una Maestría en Metodología de la Ciencia por la UANL y un Doctorado en Odontología por la Universidad de Granada, España. Su sólida formación académica refleja su dedicación al estudio y la investigación en el campo de la salud bucodental.
Actualmente, la Dra. Torre Martínez se desempeña como Profesora de Tiempo Completo Titular A en la Facultad de Odontología de la UANL, donde imparte cátedra en el Posgrado de Ortodoncia. Su área de estudio se centra en la ortodoncia, con una línea de investigación enfocada en la intersección entre odontopediatría y ortodoncia, contribuyendo al avance del conocimiento en estas áreas.
Con una carrera académica que inició el 15 de enero de 1975, la Dra. Torre Martínez ha dedicado más de cuatro décadas a la docencia y la investigación en la Facultad de Odontología de la UANL. Durante este tiempo, ha sido reconocida por su labor como conferencista nacional y por la publicación de numerosos artículos científicos en revistas de prestigio nacional e internacional.
Su liderazgo en el ámbito de la ortodoncia se ha reflejado en roles clave, como la coordinación de vinculación de los posgrados de ortodoncia nacionales por la Asociación Mexicana de Ortodoncia (AMO) durante varios periodos (2007-2015). Además, ha sido miembro del Comité de Evaluación de la Especialidad de Ortodoncia (COPAES y CIEES) de la Dirección General de Profesiones, contribuyendo a la mejora de los estándares educativos en su campo.
La Dra. Torre Martínez ha recibido múltiples reconocimientos a lo largo de su carrera, entre los que destaca el Premio Nacional a la Trayectoria a la Excelencia “Isabel Carreón de López” en 2002, otorgado por la Asociación Mexicana de Ortodoncia. En 2016, fue homenajeada en el Congreso Nacional de Ortodoncia organizado por la AMO, un testimonio de su impacto en la comunidad odontológica.
La Dra. Torre Martínez ha mantenido una certificación continua en la especialidad de Ortodoncia por la Asociación Mexicana de Ortodoncia, Colegio de Ortodoncistas A.C., con idoneidad avalada por la Secretaría de Educación Pública desde 2009. Además, ha ocupado cargos directivos de gran relevancia, como Secretaria en el Consejo Directivo (2018-2020) y Presidenta de la Asociación Mexicana de Ortodoncia, Colegio de Ortodoncistas A.C. (2020-2023), demostrando su liderazgo y compromiso con la profesión.
Como Subcoordinadora del Posgrado de Ortodoncia de la UANL desde 2009, la Dra. Torre Martínez ha sido fundamental en la formación de nuevas generaciones de especialistas en ortodoncia. Su labor en la vinculación de estudiantes de posgrado (2007-2015) ha fortalecido los lazos entre la academia y la práctica clínica, promoviendo la excelencia y la innovación en el campo.
La Dra. Hilda Hortencia Hermelinda Torre Martínez es una figura destacada en la odontología mexicana, cuya trayectoria académica, profesional y de investigación ha dejado una huella significativa en la formación de especialistas y en el avance de la ortodoncia. Su dedicación, liderazgo y contribuciones continúan inspirando a la comunidad odontológica en México y más allá.
DR. JORGE JAIME FLORES TREVIÑO
CONFERENCIA
VIERNES 28 DE MARZO 11:00 AM
ANTES, AHORA Y FUTURO DE LA ENDODONCIA
El Dr. Jorge Jaime Flores Treviño es una figura destacada en el campo de la odontología y la endodoncia en México y a nivel internacional. Desde temprana edad, demostró un notable interés y aptitud por el ámbito académico, lo que lo llevó a convertirse en uno de los profesionales más reconocidos en su especialidad.
El Dr. Flores Treviño inició su formación académica en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), donde cursó la carrera de Cirujano Dentista de 1966 a 1971. Su excelencia académica fue evidente desde el principio, ya que se graduó con el promedio más alto de su generación, obteniendo el mérito académico correspondiente. Este logro marcó el inicio de una carrera llena de éxitos y contribuciones significativas a la odontología.
En 1975, realizó estudios de posgrado en la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, donde obtuvo el grado de Maestría en Ciencias con Especialidad en Endodoncia. Este logro no solo consolidó su formación académica, sino que también lo posicionó como un referente en el campo de la endodoncia en México.
A lo largo de su carrera, el Dr. Flores Treviño ha ocupado diversos cargos de liderazgo dentro de la Facultad de Odontología de la UANL. Fue Subdirector Académico de 1988 a 1994, Subdirector General de 1994 a 2000, y Subdirector de Educación Continua de 2006 a 2012. Desde diciembre de 2012, es miembro de la Comisión de Honor y Justicia de la Facultad y, desde 1994, se ha desempeñado como Coordinador del Posgrado de Endodoncia, programa reconocido por el Sistema Nacional de Posgrados (CONAHCYT).
Su influencia en el ámbito de la endodoncia trasciende las fronteras de México. Fue Presidente Nacional de la Asociación Mexicana de Endodoncia A.C. de 2003 a 2005, y ha sido pionero en la docencia y la práctica clínica de esta especialidad. Es autor de numerosos artículos publicados en revistas indexadas tanto nacionales como internacionales, así como de capítulos en libros especializados. Además, ha impartido más de 300 cursos y conferencias sobre endodoncia en asociaciones y universidades de México, Estados Unidos, Japón, Venezuela, Honduras, Panamá, Ecuador, Argentina, República Dominicana y Chile.
El Dr. Flores Treviño ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su trayectoria. En 1999, fue galardonado con el Premio Nacional de Odontología por el Colegio Nacional de Cirujanos Dentistas. También ha sido reconocido con el premio "CUM LAUDE" por la Asociación Dental Mexicana y con el Reconocimiento a la Excelencia del Desarrollo Profesional por la UANL en 2005. Es miembro fundador y certificado por el Consejo Mexicano de Endodoncia, y en septiembre de 2012 recibió el nombramiento de Profesor Emérito de la Facultad de Odontología de la UANL. En mayo de 2021, fue honrado con la Flama Conmemorativa por sus 50 años de trayectoria docente en la misma institución.
Además de su destacada labor académica, el Dr. Flores Treviño ha mantenido una consulta privada dedicada exclusivamente a la endodoncia desde 1975, consolidándose como uno de los profesionales más respetados en su campo. Actualmente, cuenta con 53 años de antigüedad como maestro de licenciatura y 31 años como Coordinador del Posgrado de Endodoncia, lo que refleja su compromiso inquebrantable con la educación y el desarrollo de las nuevas generaciones de odontólogos.
El Dr. Jorge Jaime Flores Treviño es un pilar de la odontología en México, cuya trayectoria académica, profesional y humana ha dejado una huella imborrable en la Facultad de Odontología de la UANL y en el campo de la endodoncia a nivel internacional. Su dedicación, excelencia y pasión por la enseñanza lo convierten en un ejemplo a seguir para la comunidad odontológica.